Atención Temprana y psicomotricidad

La alimentación complementaria

Cuando hablamos de la alimentación, de alguna manera, estamos haciendo mención a la par a la respiración y al lenguaje. Y, el desarrollo de estas 3 importantes funciones, tan vitales, va a estar en gran parte determinado por el complejo oro-facial. La disposición y movilidad de la lengua, el enderezamiento de la columna, la fuerza

Un cambio de gafas es urgente

No preguntes a mi mamá si agarro objetos y me los llevo a la boca, mira mientras me quita la ropita como me agarró el pie y lo llevo hacia mi boca. No preguntes si levanto la cabeza tumbada boca abajo, observa cuando me giran para desabrochar mi ropa como me apoyo en mis antebrazos

Nunca seré suficiente para…

Cuando logramos posicionarnos, cuando conectamos y escuchamos nuestro sentir y nos atrevemos a expresarlo al otro, todo se mueve y se recolocar a nuestro alrededor. Importante y facilitador es, permitir a los niños expresarse, mostrarse, descubrirse y no exigirles, con nuestras expectativas, ser quienes nosotros deseamos que sean. Las lealtades, las elecciones en el camino

Ahora entiendo cuando…

Cada etapa de la vida tiene nuevos aprendizajes, diferentes adquisiciones, vivencias, dificultades, retos, experiencias...según como recorremos cada etapa y cómo nos acompaña en ellas el entorno, afrontaremos e intentaremos las siguientes. Conforme cumplimos años y pasamos etapas, reflexionamos, aceptamos y comprendemos algunas de las anteriores y, sobre todo, aquellas que nos contaban nuestros " mayores"

¿Psicomotricidad y emoción?

¿ Por qué hablamos de emoción al hacer referencia a la Psicomotricidad? Todavía algunas personas pueden creer que la Psicomotricidad guarda relación única y directamente con la práctica de habilidades físicas. Pero ¿ por entonces no se llamaría motricidad? No sería preciso dejar a la persona conectar con la emoción desde su movimiento y poner

Alcanzar nuestros deseos

Los comienzos pueden ser pequeños, puesde parecer que no llegaremos, que no alcanzaremos, pueden sobresalir más las dificultades, las limitaciones y hacer sombra a las capacidades...pero si les acompañamos, les miramos y confiamos, llegan donde desean, a su ritmo, no hay prisa, lo importante es disfrutar todo el camino para valorar el final. Laura Pueyo

SER YO MISM@

Hoy día Internacional el niño, cierro los ojos, respiro, les pienso y me llegan MIRADAS. Miradas puras, sinceras, entregadas, ilusionada, deseosas de amar y ser amados. Y comparto una necesidad que observo común: SER YO MISMO/A. En la sala de psicomotricidad vivenciada observamos como los niños se expresan, sí no les dirigimos y les dejamos

HUMANIZACION. EL NIÑO PREMATURO Y SU FAMILIA

Hoy día internacional del niño/a prematuro, desde la Asociación La mirada de Lluna, queremos recordar la importancia de la humanización del paciente prematuro pediátrico y su familia. Entendemos por Humanización de la Pediatría, la manera de acercarla a las relaciones tempranas, bien sea al binomio madre-niño, o padre-niño o a la triada (también hermanos) y

NACER PREMATURO

Nacer prematuro no es nacer más pequeño. Nacer prematuro es adelantarse en el tiempo Nacer antes de la semana 37 . Entre la 23 ( inicio viabilidad) y 37. Importante valorar y diferenciar prematuro extremo y prematuro tardío, e igualmente prematuro más CIR ( crecimiento intrauterino retrasado). Nacer prematuro conlleva mayor riesgo de poder fallecer

PSICOMOTRICIDAD PARA LA VIDA DIARIA

Si entendemos que la Psicomotricidad es una práctica corporal que nos descubre, nos invita al movimiento, nos ayuda a conectar con nuestros deseos y emociones, nos facilita el proceso para conocer y reconocer nuestras capacidades y limitaciones, nos favorece a la hora de expresarnos y comunicar y, en definitiva, mediante la psicomotricidad vivenciada y relacional,

Ir a Arriba