“La Mirada de Lluna”  nace de la observación, la formación continuada en la etapa prenatal, perinatal y primera infancia, el tiempo compartido y convivido con distintos profesionales de países y ciudades diferentes, con niveles de desarrollo variados, y cada una de las experiencias que han ido despertando nuestra motivación por la intervención y valoración más tempranas y meticulosas. Pero además, nace junto a la realidad de la jornada diaria laboral, en la cual encontramos la necesidad de evitar la derivación tardía o inexistente a los centros de Atención Temprana, trabajando con fuerza y conocimiento hacia la detección y atención oportunas, con la mirada en la prevención.

Según los conocimientos actuales sobre la plasticidad cerebral, parecería lógico pensar en el inicio temprano de los tratamientos pertinentes, pero no es posible sin una detección precoz y derivación oportuna a los servicios de Atención Temprana, y es aquí  donde observamos carencias, y donde crece la tardanza en la intervención y aumentan las dificultades en la infancia y su familia.

Nos alarmamos cuando leemos o escuchamos noticias y tomamos conciencia de las dificultades sociales que predominan en la actualidad, de la falta de recursos económicos para la educación y la sanidad, del fracaso escolar, de los conflictos y la delincuencia…pero no damos valor a la medicina al alcance de todos, a la medicina de la prevención, la importante repercusión de la educación prenatal, la conciencia durante el embarazo y la maternidad, el momento del nacimiento y el desarrollo del primer año del ser, como regalo para toda la vida individual, y social.

Laura Pueyo