Cada año nacen 15 millones de niños prematuros en el mundo. El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos; y la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años. De acuerdo a datos estadísticos, el nacimiento prematuro es responsable de la muerte de un bebé cada 30 segundos.

Hoy, 17 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Prematuro, y desde «La mirada de Lluna» (Asociación para la prevención, detección y atención oportunas de dificultades en la infancia), queremos también  recordar, con una mención especial, a las madres y padres de estos niños prematuros, que con Amor y Tesón, favorecen la mejor calidad de vida para cada uno de estos pequeños seres que se han adelantado en el tiempo, llegando a sus brazos antes de los esperado, y, lo más importante, antes de estar preparados, tanto ellos como sus familiares.

En «La mirada de Lluna» queremos mostrar a los familiares nuestra disponibilidad para acompañarles en estos primeros años del bebé, cuyo transcurso determinará y definirá el camino y desarrollo del resto de su vida.

Pero además, desde «La mirada de Lluna» hacemos un llamamiento a favor de la PREVENCIÓN, los profesionales de la asociación aunamos fuerzas y energía para fomentar la detección precoz y, así, poder hablar realmente de prevención y, no únicamente de rehabilitación. Intentemos que las dificultades y alteraciones de los niños por haberse adelantado en el tiempo, no se conviertan en patología en la medida de lo posible, no sigamos esperando a observar serias dificultades para derivar a los servicios de Atención Temprana, escuchemos a los niños prematuros con todos nuestros sentidos, y vamos a acompañarles junto a sus familiares en sus primeros pasos, determinantes para su vida presente y futura.

 

Laura Pueyo Pardo

Terapeuta pediátrica.

Presidenta de la As. «La Mirada de Lluna