Desde el año 2006, he estado viajando en repetidas ocasiones a Etiopía, Inicialmente con una Ecai española, pero tras conectar con la realidad de niños, jóvenes y familias que allí permanecían y continuarían viviendo próximos a sus raíces, pasé a colaborar con una Ong que colabora allí en el país para el fomento de la calidad de vida de la zona.

Junto a Mediterránea, nombre de la Ong, he iniciado y participado en diferentes proyectos de infancia, mujeres, discapacitados…con otros voluntarios de diferentes profesiones, aunque en su mayoría han sido psicomotricistas quienes me han acompañado en los viajes o personas próximas al mundo laboral para la discapacidad.

Hoy comparto, en concreto, el proyecto de psicomotricidad para niños y jóvenes invidentes de la zona de Sebeta, a unos 30 km de Addis Abeba, la capital de Etiopía. Junto a ellos compartí muchas vivencias ricas pero especialmente me quedo con el aprendizaje, como psicomotricista y como persona, del juicio y el prejuicio que podemos llevar con nuestra mirada y nuestra palabra, allí donde no nos podíamos mirar  a través de los ojos y el lenguaje era el corporal por hablar leguas tan diferentes, la evolución, el desarrollo y la creatividad podían fluir en cada segundo vivido, las limitaciones disminuían.

 

¿Por qué surgió el proyecto?

  • Durante una de mis estancias en el país, llevamos a cabo una visita al centro de educación para niños invidentes de Sebeta, en Agosto del 2011. Me llama la atención la cantidad de personas invidentes allí.
  • Decidimos realizar un análisis de la realidad de la población invidente en la zona (conocer a los niños, los espacios disponibles, maltrato…)
  • La Ong solicita los permisos (gimnasio, espacio horario…)
  • Pronto tuvimos la concesión del gimnasio y permiso para poner en marcha el proyecto de psicomotricidad, formamos un equipo de trabajo de psicomotricistas, realizamos un boceto de proyecto  y nos desplazamos a la zona de nuevo.

Al pensar en algunas personas invidentes de nuestro país, estás son algunas de las características que encontramos:

  • Problemas del esquema corporal.
  • Coordinación dinámica general.
  • Equilibrio.
  • Control del propio cuerpo.
  • Problemas de estructuración espacio-temporal.
  • Habilidades sociales y de interacción
  • Valoración personal y autoestima
  • Comunicación (expresividad y receptividad)
  • Adquisición de habilidades cognitivas superiores

 

Pero en el contexto de intervención, cambiaban bastante las circunstancias :

  • Compensación habilidades motoras por adaptación al ambiente y supervivencia individual (terreno irregular, barreras arquitectónicas…)
  • Grave afectación emocional por rechazo social y maltrato (violaciones, brujería, esclavitud, abusos sexuales, pedradas…).
  • Estereotipias, auto-balanceos, mutismo…
  • Distorsión del tacto y el contacto con la consiguiente distorsión de la propia imagen y rigidez corporal (nunca tocados con amor, no son abrazados, alguna vez manipulados o agredidos…)
  • Etiología predominantemente post-natal (cataratas congénitas, extracción del órgano de la visión, retinas quemadas, etc). Pérdida o disminución de capacidades antes desarrolladas.

Algunas de las grandes perjudicadas eran:

  • Exploración y locomoción
  • Manipulación
  • Afectividad y vinculación
  • Comunicación (tono, postura, contacto…)

 

El objetivo general del proyecto fue el siguiente:

  • Facilitar, a través de la sala de psicomotricidad, un espacio de movimiento, exploración y descubrimiento, con los cuales favorecer el desarrollo de la identidad y la autonomía de decenas de niños y jóvenes invidentes, y sobre todo, fomentar la búsqueda de sus deseos de vida.

Los objetivos específicos del proyecto fueron los siguientes:

  • Construir el espacio. Sala de psicomotricidad. Eliminar  barreras peligrosas (puertas y cristales). Habilitar espacios circundantes necesarios (almacén y botiquín).
  • Fomentar la participación e implicación de la población de Sebeta (carpinteros, comerciales, modistas, etc. No era posible sensibilización directa.
  • Valorar a los niños en su entorno habitual y en sala. Distribuir los niños en grupos.
  • Formar inicialmente a los monitores etíopes quienes llevarían en un futuro próximo la actividad de Psicomotricidad. Concretamente, formar en observación y acompañamiento de los chicos en la sala.
  • Diseñar temporalización. Facilitar la planificación espacio-temporal de las sesiones de los niños, las reuniones de los monitores, la periodicidad de contacto con los profesionales de España y la planificación de siguiente visita para continuar con la formación y acompañar la continuidad del proyecto al principio.

 

En concreto, con los niños y jóvenes invidentes en la nueva sala de psicomotricidad, los objetivos iniciales fueron los siguientes:

  • Favorecer y acompañar la expresión de emociones y la escucha de deseos
  • Fomentar la comunicación y la relación con los objetos, el espacio y con los otros
  • Facilitar el movimiento libre y el descubrimiento de capacidades, limitaciones y motivaciones
  • Explorar nuevas posibilidades manipulativas, sensaciones e informaciones

¿Cómo?

La metodología llevada a cabo priorizaba:

  • Aceptación
  • Respeto
  • Adaptación
  • Escucha
  • compañamiento
  • Contención
  • Apoyo
  • Facilitación
  • Acople
  • Disponibilidad
  • Flexibilidad
  • Comunicación
  • Movimiento hacia dentro y hacia fuera

 

Para la evaluación continuada de la actividad por parte de los trabajadores etíopes, y el acompañamiento y seguimiento por nuestra parte desde España, se les formó y facilitó material específico y algo adaptado a sus condiciones especiales, las herramientas fueron las siguientes:

  • Transcripción sesiones
  • Registro observación de parámetros
  • Planteamiento de hipótesis
  • Reuniones semanales
  • Memoria

Actualmente el proyecto además de seguir en marcha, va creciendo, a los trabajadores les van surgiendo nuevas necesidades para los niños, además de invidentes, niños con otras discapacidades que a través del “boca a boca” fueron llegando al centro para pedir apoyo y recursos. Hace unos meses que la Ong Mediterranea pudo abrir un nuevo centro para atender a niños con discapacidad y mejorar la calidad de vida de muchas personas en Sebeta, Etiopía.

Algunas conclusiones son:

  • La ausencia de comunicación directa “visual” y “verbal” favoreció la inexistencia de juicios y, como consecuencia la evolución.
  • Consciencia de la importancia de la emoción
  • El valor de la autoestimulación para la persona abandonada corporal y afectivamente. Sentir el cuerpo. Sentirse vivo
  • La sobreprotección puede generar discapacidad
  • Ocupar el silencio envistiendo la emoción para transformarla
  • Facilitar capacidades, confiar, creer
  • Importancia de la escucha y el respeto
  • La mirada “vacía” puede estar llena, llenarse y llenarnos.

Laura Pueyo Pardo

Terapeuta Ocupacional pediátrica y Psicomotricista